La presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, Blanca Alcalá Ruiz, señaló que en México hay más de 26.7 millones de mujeres mayores de 15 años que han vivido al menos un acto de violencia a lo largo de sus vidas.
Durante la Exposición de Carteles “Las huellas de la violencia familiar”, a la que convocaron la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Fundación Juconi, Asociación Escucha Mi Voz y la Alianza por la Infancia y sus Familias, dijo que 5.8 millones reportan casos de violencia física o sexual graves o muy graves.
En un comunicado, Blanca Alcalá dijo que en 1.2 millones de casos de mujeres agredidas su vida estuvo en peligro como resultado de las agresiones.
Asimismo, que cada día son procesados por la justicia del fuero común 17 casos de violencia intrafamiliar, así como 11 cada día por el delito de violación, estos últimos datos de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Todo ello, nos obliga como sociedad, y en nuestro caso como legisladores, a una reflexión primero ética y en segundo lugar sobre las responsabilidades que tiene el estado y las instituciones para garantizar el derecho a vivir sin violencia a la sociedad en su conjunto”, acotó.
Por su parte, Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado señaló que gran parte de la violencia que se vive actualmente en las calles del país inicia en los hogares, como es la agresión a las mujeres y los niños.
“El antídoto más poderoso siempre será el hecho de visibilizar este fenómeno, denunciarlo, darlo a conocer, para tomar conciencia y proteger a las víctimas”, puntualizó.
En tanto que la senadora Martha Elena García, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, dio a conocer que en México 33.9 por ciento de las mujeres son objeto de algún tipo de delito de violencia intrafamiliar.
Resaltó que por lo anterior, desde el Poder Legislativo, se ha impulsado un marco jurídico acorde con los tratados internacionales para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes del país.