En un estudio sobre el efecto que favoreció a unos cuantos y representó una práctica viciada de influyentismo y corrupción, Morena identificó que entre las empresas beneficiarias están Pfizer, Liverpool, Chedraui, El Palacio de Hierro, 7 Eleven, Cinépolis, Hewlett-Packard, Grupo Carso, General Motors, Volkswagen, Cemex, Industrias Peñoles, AT&T y Grupo Cargill.
Debido a esto la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma al artículo 28 de la Constitución para prohibir expresamente esos beneficios a grandes empresas nacionales y extranjeras.
Con la reforma, a partir de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el artículo 28 constitucional se determina que en México quedan prohibidas las condonaciones de impuestos, aunque se concede un año para modificar la legislación federal y estatal.
Desde 2007 y hasta 2018, en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se condonaron 400 mil 901 millones de pesos –el presupuesto de cinco meses de IMSS e Issste– a 153 mil 530 contribuyentes, pero tan sólo 108 concentraron 53 por ciento de ese monto.
De esta manera, con Felipe Calderón, Hacienda no cobró 161 mil 930 millones, y con Peña Nieto, 238 mil 971 millones.