Por: Eduardo Vázquez
Para los habitantes de Morelos la inseguridad mantiene un aumento importante, cada vez hay mayor corrupción dentro del sector público, es escasa y deficiente la atención en materia de salud e incrementa la pobreza.
Según a la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) durante el primer trimestre del año, la desconfianza social hacia las autoridades del estado ha aumentado en todos los sectores.
En entrevista, el coordinador general del INEGI, Ricardo Torres Carreto aclaró que los datos recogidos por el personal del organismo descentralizados son opinión ciudadana sin tendencias partidistas, ya que la mayoría relata más desconfianza en él gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Es decir, sobre el alza en materia de inseguridad pública, citó: para protegerse de la delincuencia, los ciudadanos determinaron no dejar salir a sus hijos a la calle, dejaron de salir de noche, ya no usan joyas y llevan poco efectivo de dinero.
Además, los lugares los cuales son metidos más delitos patrimoniales están alrededor de los bancos, sobre todo en los cajeros automáticos, en el transporte público, en la calle y en los parques.
Y puntualizó que la desconfianza social por los actos de hostigamiento, corrupción y amenazas contra la ciudadanía es hacia la policía del Mando Coordinado, la vial y en el gobierno, dentro de sus tres poderes, ya que los delitos que se cometen son; extorsión, fraude y asaltos en el transporte público.
Dijo que en la encuesta que abarcó en el 2018, se cometieron más de 643 mil delitos superando la media nacional, es decir, traducido en dinero asciende a más de cinco mil millones de pesos.