Sintonízanos

Lun-Vie de 7:00-9:00 am en 103.7 Fm🎙

Ciclo escolar termina el 5 de junio, aseguran autoridades de Morelos

Fecha

Este lunes el secretario de Educación en Morelos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, informó que tras una reunión extraordinaria con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, se determinó que el ciclo escolar 2019-2020 concluirá en línea el próximo viernes 05 de junio a través del programa “Aprende en Casa”, lo que dará paso al programa “Verano Divertido”, el cual comenzará el 08 de junio y hasta el 03 de agosto.

Añadió que se dieron a conocer los lineamientos para el regreso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todos los niveles educativos a las aulas de manera segura para el siguiente ciclo escolar 2020-2021.

Detalló que en la reunión estuvo presente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, quien afirmó que el regreso a las aulas se llevará a cabo siempre y cuando el semáforo se encuentre en color verde, lo que garantiza que los alumnos no corren riesgo alguno.

Así mismo refirió que, tomando en cuenta los aspectos particulares del sector educativo en la entidad, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) realizará las acciones necesarias para el cierre administrativo de ciclo escolar 2019-2020 de acuerdo al siguiente calendario:

Del 08 al 12 de junio se llevará a cabo la valoración del ciclo escolar 2019-2020 (evaluación de alumnos),mientras que del 15 al 19 del mismo mes se efectuarán descargas administrativas, del 22 al 26 de junio se hará la liberación de escuelas con la respectiva planeación educativa, para dar paso a un receso magisterial que será del 22 de junio al 17 de julio.

Agregó que también para el inicio de nuevo ciclo escolar 2020-2021, se realizará un primer periodo de sanitización de planteles educativos, esto del 20 de julio al 07 de agosto.

Aclaró que los directores, subdirectores, supervisores, jefe de sector y jefes de enseñanza a partir del día 20 y hasta el 24 de julio tendrán su capacitación, mientras que los docentes de nivel básico regresarán para tomar la capacitación habitual previa al inicio del ciclo escolar 2020-2021 del 27 al 31 de julio.

Dió a conocer también que como parte de las medidas de prevención, se desarrollará un segundo periodo de sanitización y limpieza de planteles a partir del día 03 y hasta el 07 de agosto, mismas fechas en las que se llevarán a cabo las inscripciones de los niños y niñas a los planteles educativos.

Agregando que las clases se reanudarán el 10 de agosto con el “Curso Remedial”,reiterando que siempre y cuando el semáforo se encuentre en color verde, aquí se hará una evaluación diagnóstica para analizar el avance de los estudiantes durante el periodo del programa “Aprende en Casa” y donde se podrá hacer una regularización y reforzamiento de los contenidos temáticos.

Para poder observar las calificaciones dijo que la responsabilidad será de los maestros, quienes deberán examinar el desempeño académico de cada alumno basado en los primeros trimestres del ciclo escolar, a la cual se sumará la revisión de la carpeta de experiencias.

Manifestó que en cuanto al curso remedial de nivelación será por apellidos y ejemplificó que, los días lunes y miércoles asistirán los niños y niñas que su apellido comience con las letras de la A la M, mientras que martes y jueves estarán los de la letra N a la Z, y el día viernes se destinará a aquellos estudiantes que tengan mayor rezago educativo, esto de acuerdo a las necesidades de cada plantel educativo.

Así también, se continuarán con las medidas de higiene, tanto personales como del entorno, esto utilizando cubrebocas, manteniendo una distancia mínima de 1.5 metros, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar alcohol en gel al 70 por ciento, utilizar el estornudo de etiqueta, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Además de implementar todas aquellas medidas adicionales que cada plantel educativo determinen, por ejemplo, la cancelación del uso de bebederos, la suspensión de actividades cívicas, culturales y deportivas, el evitar el intercambio de artículos personales, entre otros.

Puntualizó que en caso de que alguna escuela ya sea pública o privada, exista algún caso sospechoso o positivo a coronavirus COVID-19, el plantel será cerrado y se dará seguimiento al o alumnos, profesores y personal que así lo requieran.

Finalmente, mencionó que uno de los acuerdos de la CONAEDU, fue el de eliminar los exámenes de ingreso al nivel secundaria, así como el anunciar las fechas de examen de ingreso a bachillerato, las cuales serán los días 08, 09, 15 y 16 de agosto del año en curso.

Más
Noticias