En los últimos cinco años emigraron 719 mil mexicanos hacia Estados Unidos, número que se coloca como el más bajo desde 1992, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La primera encuesta que publicó el organismo sobre el tema, en 1992, planteó que dos millones de mexicanos salieron del país en los cinco años anteriores; 95% rumbo al vecino país del norte.
Según la institución, la “serie de medidas restrictivas (…) para la entrada o permanencia de extranjeros en su territorio” que implementó el gobierno estadunidense explica en parte la disminución del número de mexicanos que emigraron hacia allá.
No obstante, señaló que de aprobarse la reforma migratoria que regularizaría a quieres viven sin documentos en ese país “podría verse un repunte de la emigración internacional desde México”.
De acuerdo con la Encuesta, cuatro de cada 10 mexicanos que brincaron la frontera estadunidense en los últimos cinco años lo hicieron sin documentación; uno de cada tres cruzó con permiso de trabajo, visa de turista o con la nacionalidad americana. Solamente 2.8% viajó a Estados Unidos con una visa de estudiante.
Del total de migrantes mexicanos, continuó el Inegi, 67.8% salió del país por cuestiones laborales; 14.4% para reunirse con la familia y 12.4% para estudiar.
Como dato relevante, el Inegi señaló que, por primera vez, la inseguridad pública y la violencia motivaron a 1% a emigrar.
“A pesar de que este último motivo tiene una proporción baja, es importante señalar su aparición dentro de las causas que provocan que las personas salgan de México”, subrayó.
Cuando los encuestadores del Instituto levantaron la encuesta, en septiembre de 2014, prácticamente la mitad –45.4%– de los mexicanos que emigró durante el lustro anterior estaba de regreso en el país, mientras que 49% permanecía en Estados Unidos y otro 5% vivía en otras partes del mundo.
Y como parte de ese fenómeno, la población de migrantes que retornaron a México sufre ahora de una mayor falta de acceso a ciertos servicios sociales, trabajo, educación o salud, señaló el INEGI.