El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de manera paulatina mejorarán los sueldos en México, al advertir que el salario mínimo está por debajo del de China, Honduras, El Salvador y Guatemala: Fíjense en qué niveles estamos de deterioro económico social, por eso tenemos que mejorar los salarios; vamos a ir haciéndolo poco a poco, de manera gradual, porque no se puede por decreto, no es decir que va a aumentar al cien por ciento.
El Mandatario dijo que tiene que ser poco a poco para que mejore el poder adquisitivo, para que también tengamos actividades productivas, que se tengan empresas que den empleos y tengan facilidades, no con salarios raquíticos, sino salarios justos, tras ratificar que no será tapadera de nadie, alcahuete, ni cómplice de corrupción, al reiterar que ya se está resolviendo el problema del desabasto de medicinas.
Destacó que se avanza en el incremento del salario mínimo porque a principios de 2019 aumentó por primera vez en 36 años 16 por ciento, y se tiene el promedio más alto de percepciones de inscritos al Seguro Social, alrededor de 11 mil 600 pesos mensuales.
Mencionó que cuando se puso a investigar sobre el salario mínimo en Centroamérica –por el fenómeno migratorio– me llevé la sorpresa de que en Guatemala, Honduras y El Salvador es el doble que en México.
En cuanto a China, afirmó que cuando inició su despunte decían que ellos tenían como ventaja comparativa que pagaban muy bajos salarios y que por eso se convirtió en la fábrica del mundo, pero ahora resulta que es superior también al de México; entonces, sí es un tema que vamos a tratar. Todo depende de cómo se administre el presupuesto.
Prometió que no volverá a suceder lo que hicieron en 36 años del periodo neoliberal, que a veces aumentaba el salario por debajo de la inflación, lo que significaba una pérdida del poder adquisitivo. Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para 50 kilos de tortilla y ahora, a pesar del aumento de 16 por ciento, alcanza para comprar seis kilos.