Sintonízanos

Lun-Vie de 7:00-9:00 am en 103.7 Fm🎙

Es necesario conocer la historia, Cuauh…

Fecha

Por: Pepe Montes

En el 2009, en Morelos, fue abatido Arturo Beltrán Leyva, en un operativo espectacular realizado por la Marina, sin que ninguna autoridad local tuviera conocimiento de ello, desde luego a la ciudadanía nos tomó por sorpresa. Después de ese incidente, nuestro estado no ha dejado de vivir episodios de violencia en todo nuestro estado, en enfrentamiento entre grupos delictivos, la delincuencia común, los ¨daños colaterales¨ han sido muchos, muchos muertos, muchos deudos y mucho dolor.

Los enfrentamientos entre bandas del crimen organizado, los destazados y colgados en puentes, eran escenarios que los morelenses veíamos de lejos, no pasaba en nuestro estado, pero desafortunadamente después del 16 de diciembre del 2009, fue nuestro cotidiano en Morelos, incluso, un correo electrónico anónimo que advertía de una noche violenta, nos atemorizo y obligo a que Cuernavaca y la zona metropolitana pareciera una zona fantasma, con negocios cerrados y escondidos en nuestras casas. Teníamos miedo y nadie se atrevía a alzar la voz por temor a alguna represaría.

Pero el 28 de marzo del 2011, la aparición de 7 cuerpos con huellas de tortura, con cinta canela en cráneo, muñecas y manos, hicieron que la sociedad se indignara y al mismo tiempo se estremeciera. Todos eran jóvenes, ¿Qué hicieron? ¿Por qué tanta saña? La noticia no paró ahí, uno de los chicos asesinados era el hijo del poeta, activista y colaborador de la revista Proceso, Javier Sicilia, la sociedad se volcó, ahí nació el Movimiento por La paz con Justicia y Dignidad, movimiento que recorrió el país y que fue recorriendo el dolor y sufrimientos de miles de padres y madres, que habían perdido a sus hijos en un hecho violento o que tenían a sus hijos desaparecidos sin saber su paradero.

Este quizá fue el primer momento en donde en nuestro país pero sin duda, en nuestro estado, se empezó a hablar sobre “desaparecidos y víctimas”, el otro momento y que también causo gran indignación y que aún no se esclarece que sucedió en realidad, es la situación que se vivió con los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

Fue por estos momentos trágicos y por presión de la sociedad civil, que los gobiernos, federal y estatales, tuvieron que abrir espacios para que la ciudadanía fuera atendida y reconocida en este tema de profundo dolor.  En Morelos, el proceso primero fue construir la Ley Estatal de Víctimas, la Ley incluía la creación de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, que ha operado desde 2015 a la fecha.

Dicha ley también contempla un fideicomiso para atención a víctimas, el cual se encarga de realizar pagos de medidas de ayuda y reparación integral y que funcionó con regularidad hasta octubre del 2017.

El fideicomiso es administrado por Hacienda y así lo dice la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Estatal de Víctimas y debe contar con un presupuesto equivalente al 0.14% del presupuesto anual del estado de Morelos que en 2018 fueron 31 millones 909 mil Pesos y en 2019 34 millones 514 mil pesos. Sin embargo, desde hace dos años, es decir desde el último año de la administración anterior y la llegada de la administración actual no se ha depositado ni un solo recurso a dicho fideicomiso, lo que ha generado la falta de apoyos y pagos a las víctimas.

Es bastante grave y completamente indolente que la administración actual frene el trabajo de atención a víctimas, ya que por la situación de violencia que sigue viviendo nuestro estado cada fin de semana, por no decir que cada día, existen más casos que dicha Comisión tiene que atender. Incluso, el propio gobernador Cuauhtemoc Blanco, mencionó que en el caso del lamentable y condenable asesinato de varias familias de Temixco, en donde la CNDH emitió una recomendación, serían atendidos por la Comisión de Victimas y apoyados por medio del fideicomiso, ¿pero cómo si no hay dinero?

Valdrá la pena que esta situación se aclarara cuanto antes, no hagan que le buscan, la propia titular de la Comisión Nadxielli Carranco  ha mencionado en medios que desde el año anterior no ha habido recursos e incluso, menciona que tiene documentación en donde solicitó al anterior Secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, que realizaran los depósitos correspondientes para lograr la atención que la gente tiene derecho, pero no hubo respuesta alguna, lo mismo con la actual administración. ¿Hasta cuándo le darán importancia a este rubro?, dejar en el desamparo a gente que ya perdió a un familiar o que vive con el dolor de no saber su paradero es algo inhumano y cruel. Por el bien de la administración actual pero principalmente de las víctimas, siéntense y resuélvanlo.

Tema aparte: el gobernador se fue de vacaciones, lo hemos dicho, tiene derecho y es legal, el tema aquí es ¿Qué ganan con negarlo? Nosotros sabemos que Cuauhtemoc Blanco abordó un avión con destino a Sao Paulo por Aeromexico en clase premier, en el vuelo 014 a las 19:05 horas del pasado 26 de julio, como fueron vacaciones seguro estoy que no fueron a cargo del gobierno del estado, así que insisto, de sus vacaciones nada que decir, tiene derecho, lo dice la Ley.

Más
Noticias