«Estamos rompiendo el status quo con la consulta del NAIM»: Sánchez Cordero

32

En opinión de la futura secretaria de Gobernación, las críticas a la Consulta Nacional Ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto obedecen a que el próximo gobierno ya está moviendo “el estatus quo, estamos haciendo cosas distintas, porque estamos avanzando conjuntamente con la población, no dándole la espalda. Vamos con ellos”.

Tras su participación en la entrega de conclusiones de los Foros de Pacificación, Sánchez asumió que el nuevo gobierno tiene “muchos críticos” y que habrá muchos detractores porque “no se había hecho nada similar en nuestro país”, como preguntar a la población sobre el destino de los grandes proyectos de infraestructura.

Sánchez Cordero señaló resignada que, “siempre tendremos detractores; cada vez que rompamos paradigmas, porque es mas fácil y mas cómodo estar en el estatus quo y no moverse que ir hacia adelante en nuevas direcciones”.

Consultada sobre la posible despenalización dentro de las acciones para pacifica al país, Sánchez Cordero reiteró que el planteamiento del nuevo gobierno será “reglamentar”.

“El presidente (Ernesto) Zedillo dijo ‘me equivoqué’ nosotros no nos queremos equivocar. Él dijo, ‘me equivoqué en la política antidroga’ y nosotros queremos hacer un planteamiento. No vamos a estar subordinados ni sometidos a ninguna otra potencia extranjera. Vamos a ir de la mano con Naciones Unidas, pero vamos a ver qué le conviene a nuestro país”, enfatizó tras comentar que en su reciente viaje a Canadá, conoció su proceso de regularizaron del uso de la marihuana, las licencias que dan y los mecanismos de control del estado en la calidad de la planta.

“Eso nunca se ha dicho, la calidad de la planta; el mismo Estado comercializa. La droga ilegal sigue estando presente pero es altamente penalizada porque ahora ya se tienen licencias y controles gubernamental sobre la calidad y quienes la droga. Quiénes se quedan fuera de la ley son altamente penalizados; los que están dentro de la ley tiene un mercado de oportunidad siempre y cuando estén regulados, reglamentados y normados por el estado”.

Finalmente, Sánchez Cordero rechazó que entre los magistrados del país haya un desacuerdo con los lineamientos de austeridad.

“No es que se estén en contra de una política de austeridad. No, es qué hay una garantía constitucional para la independencia y la autonomía de los jueces y magistrados. Tienen que tener una vida digna, tienen que tener una remuneración adecuada, tienen que tener un porcentaje de egresos en sus estados, tienen que tener la inamovilidad judicial, tienen que tener estas garantías y nosotros queremos tener un poder judicial fuerte, fortalecido, autónomo. A nadie conviene denostar a las instituciones, a todos nos conviene fortalecer a las instituciones, sobre todo de impartición de justicia y de procuración de justicia”, concluyó.