En la Cámara de Diputados, integrantes de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que antes de finalizar el 2018, estarán listos los proyectos de nuevas leyes educativas, que sustituirán a la reforma impulsada por la saliente administración.
El diputado Irán Santiago, también miembro de la dirigencia de la Sección XXII de la CNTE, en Oaxaca, indicó que en pocos meses, la llamada reforma educativa “va para abajo”.
“Por supuesto, ya está anunciado por los compañeros legisladores, lo ha anunciado el compañero Mario Delgado, el propio Presidente electo y creo no hay duda de eso, la reforma se va para abajo”, enfatizó.
“Faltan solo unos meses, si calculamos bien los tiempos, los que van a quedar van a ser los funcionarios actuales, porque tuvieron la oportunidad de reivindicar lo que es más que evidente, un fracaso de la mal llamada reforma educativa y el pueblo de México y el magisterio nacional no se los van a perdonar”, advirtió.
En entrevista, Santiago Manuel indicó que desde la Tribuna de San Lázaro, los maestros de la CNTE promovieron un exhorto al Ejecutivo Federal, para reconocer los errores cometidos con la reforma educativa y darle marcha atrás, sin embargo, se ha hecho caso omiso.
Incluso, señaló que no solo los maestros de la CNTE, sino colectivos y organizaciones sociales que han luchado contra la reforma educativa, serán los que tomen “las mejores decisiones” al respecto, aunado a que se espera que el Presidente electo cumpla las promesas hechas en campaña.
Recordó que López Obrador ofreció reinstalar a los maestros cesados y cancelar la “mal llamada reforma educativa”, por lo que resta mantener la resistencia hasta el último día del mandato del actual Presidente, Enrique Peña y esperar que a partir del mes de diciembre esos planteamientos se cumplan.
Indicó que en estos momentos, hay distintas iniciativas en análisis entre los legisladores de MORENA y que se complementarán con los resultados de los foros convocados por el gobierno de transición, a fin de emitir un ordenamiento completamente nuevo e integral, con evaluación de tipo formativo, no punitivo.
La idea, dijo, es que la nueva reforma educativa esté lista antes de que finalice el presente año, remarcó.