Iniciativa de reforma para ajustar salario mínimo llegará hasta Septiembre

29

En la Cámara de Diputados, el titular del Consejo Técnico encargado de regular y dirigir el análisis de las iniciativas en materia de salario mínimo, Jorge Carlos Ramírez, señaló que durante los cuatro meses de receso en el Congreso de la Unión, los legisladores se ocuparán de esa labor, a fin de que en el siguiente periodo ordinario de sesiones, en septiembre, se pueda presentar una propuesta formal para incrementar las percepciones mínimas de los trabajadores.

El también vicecoordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), detalló que a la reunión del Consejo a su cargo, acudió el titular de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), Basilio González.

El funcionario aseveró que el Gobierno Federal también ha iniciado un proceso de evaluación en torno a los factores que deben incluirse y los que deben excluirse, al momento de definir el aumento al mínimo, detalló Ramírez Marín.

“El gobierno ha estado trabajando en este tema con más de 47 reuniones que ya están comprendiendo desde cómo se determina, qué factores deben incluirse, y qué factores deben evitarse, así es que creo que vamos a tener una discusión muy amplia a lo largo de estos meses y lo principal es que el ambiente entre los grupos es, que fuera de cualquier medro político o de cualquier propaganda, se trata de hacer una discusión seria”, enfatizó.

En el marco de la reunión del Consejo, la diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Araceli Damián, se pronunció a favor de que en dicho estudio, se tome en cuenta el punto de vista de empleadores, trabajadores y las autoridades federales.

Esto, con el fin de que el incremento al salario sea considerable y permita a los mexicanos y sus familias tener mejores ingresos.

“Y creo que nuestra juventud es la que está en juego, nuestros niños, son los que se van a ver beneficiados con el mejoramiento del salario, empezando con el salario mínimo. Y creo que hay espacio desde las empresas y desde el gobierno para dar estas mejores condiciones de vida y espero que lleguemos con un acuerdo, con un arreglo social en el que encontremos consensos”, planteó Damián González.

En tanto, el diputado Ramírez Marín manifestó que la instancia a su cargo se conforma por más de 50 representaciones de los ámbitos institucional, laboral y académico, que trabajarán en mesas de trabajo para abordar las distintas aristas del tema salarial.

“¿Qué temas vamos a tratar? Primero, la relación entre economía y salario mínimo: qué tanto afecta, qué tanto es inflacionario, cómo puede no ser inflacionario segundo, el tema de bienestar y salario mínimo,  el salario mínimo debe alcanzar ¿qué temas? La canasta básica, ¿Hay que diseñar una nueva línea de bienestar en lugar de la canasta básica? ¿Cuál es el mínimo del mínimo? ¿Cuáles son las cosas mínimas que debe alcanzar o cubrir el salario mínimo?”, planteó.

Luego de que el titular del Ejecutivo Federal anunciara que a finales de este 2016, el alza al salario mínimo del trabajador será del 6 por ciento, el legislador priísta señaló que los congresistas coinciden en ello, y aunado al estudio de las iniciativas ya presentadas, esperarán a recibir una propuesta formal del Primer Mandatario. “Estamos en sintonía, creo que se trata de recuperar el salario mínimo”, apuntó.

Recordó que los diputados han cumplido con su deber, al aprobar la desindexación del salario, que entró en vigor en enero pasado; y al haber avalado, en las últimas horas del recientemente clausurado periodo ordinario de sesiones, los cambios legales para ajustar el método de cálculo de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual sustituirá al salario mínimo como parámetro para establecer pagos, cobros, multas y demás obligaciones.