Instalan comederos para perros callejeros
Profesor de la Fundación Don Bosco, exigió mayor compromiso de las autoridades municipales a manera de que implementen campañas de esterilización
POR GRISELDA ABUNDIS
Con un gran ingenio y recursos propios, un grupo de jóvenes preparatorianos preocupados por el incremento de los perros callejeros, instalaron siete receptores de alimento en lugares estratégicos para los cánidos en la Colonia Juan Morales de Yecapixtla, esto con el objetivo de concentrar a los animalitos en un sólo punto, en lugar de que éstos invadan las vialidades o sorprendan a los comerciantes de carne (carniceros, polleros o tianguistas) con sus productos.
Jonathan Javier Cortés Rosas, profesor de la Fundación Don Bosco, exigió mayor compromiso de las autoridades municipales a manera de que implementen campañas de esterilización, vacunación y adopción sustentable de perritos en situación de calle o abandono, ya que la presencia de los canes representa un grave problema de salud pública, al portar parásitos y sus heces fecales son nocivas para el ambiente.
De manera preventiva los estudiantes fabricaron en material reciclable de tubos de PVC, botellas de plástico los comederos y en su interior podrán depositar el alimento o las croquetas para los perros, no obstante pidieron el apoyo de la sociedad para que cuiden los receptores ya que pueden ser “atractivos” y se los quieran llevar a sus casas.
Mencionó que estos comederos ya funcionan con mucho éxito en Temoac, Tetelcingo y Tetela del Volcán, sobre todo en los mercados municipales que es el sitio predilecto de los canes para cometer sus fechorías con los productos de los mercaderes.
Cortés Rosas dijo que a través de la Fundación “Don Bosco” presentaron el proyecto al Ayudante Municipal de la Colonia, y le pareció interesante el programa “Semana de la Solidaridad” y esté prometió trabajar en conjunto.