Según un análisis realizado por el centro de investigación, Morelos Rinde Cuentas, el Gobierno del Estado esta reprobado en materia de transparencia, siendo la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) la peor evaluada al obtener cero puntos.
La investigación hecha a los portales de transparencia de distintas dependencias, cuya información está avalada por el Instituto de Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) en la página www.plataformadetrasnparencia.org.mx, arroja que la SMyT no cuenta con ningún dato.
Dentro de las peores evaluadas se encuentran la Secretaría de Desarrollo Sustentable con 1.5 puntos, la Consejería Jurídica con 2.1, la Secretaría de Cultura con 2.3, la Secretaría de Economía con 2.6, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Turismo con 2.8 respectivamente y la Oficina de la Gubernatura con 3.7 puntos.
Otras dependencias reprobadas son: Secretaría de Gobierno con 4.9, mismos puntos obtenidos por la Secretaría de Administración y las Secretarías de Salud y la Contraloría, ambas con 5.2 puntos.
Al respecto el codirector del centro de investigación señaló que los resultados reprobatorios de la evaluación de la información publicada en la plataforma de transparencia del IMIPE, son preocupantes porque no cumple ni cercanamente al 100 por ciento de los datos que necesitan ser publicados.
Indicó que lamentablemente, dentro del Poder Ejecutivo solo tres dependencias cumplen con medianamente con la transparencia de información, las cuales son, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, lo que contrasta con la información de los fideicomisos, de los cuales no se cuenta con gran información.
Lamentó que las autoridades pongan tan poca atención e importancia que las autoridades le otorgan a la información pública, ya que existen más de 60 rubros que tiene que estar publicados en la plataforma, otros más que se tiene que actualizar mes a mes, sin embargo, el poco interés mostrado por los titulares de las dependencias podría en algunos casos ser catalogado como actos de corrupción porque no permiten que los ciudadanos tengan acceso a la información.
“El Instituto de Transparencia debe evaluar la aplicación de sanciones al menos para las verificaciones 2018-2019, ya que no importa que hayan sido otros funcionarios, quienes se encuentran al frente de ellas tienen que cumplir con la publicación, aunque no sea de su gestión, tienen la responsabilidad y con ello tienen que asumir con las consecuencias de no cumplir, mismas que pueden ser multas o inhabilitación.