Multan a Pullman de Morelos por practicas monopólicas

La empresa Pullman de Morelos y a Estrella Roja de Cuautla fue sancionada por practicas monopólicas.

297

Se dio a conocer que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó sancionar a 18 empresas y a 31 personas físicas, con poco más de 1 mil 218 millones de pesos debido a su participación en prácticas monopólicas absolutas.

Presuntamente manipularon precios y segmentaron rutas en el mercado del servicio de autotransporte terrestre de pasajeros. Esto es derivado a la investigación del expediente IO-003-2017. Fueron 18 empresas transportistas, así como 31 personas físicas que actuaron en su representación.

Estos incurrieron en prácticas monopólicas absolutas previstas en las fracciones I y III del artículo 9º de la Ley Federal de Competencia Económica anterior y del artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica vigente.

Estos son los grupos sancionados:

  •  Autobuses Alas de Oro, S.A. de C.V.
  • Autobuses de la Piedad, S.A. de C.V.
  • Autobuses de Oriente ADO, S.A. de C.V.
  • Autobuses de Primera Clase México Zacatepec, S.A. de C.V.
  • Autobuses Estrella Blanca, S.A. de C.V.
  • Autobuses Expreso Futura, S.A. de C.V.
  • Autobuses México Puebla Estrella Roja, S.A. de C.V.
  • Autos Pullman de Morelos, Servicio de Lujo, S.A. de C.V.
  • Autotransportes Estrella Roja del Sur, S.A. de C.V.
  • Camionera del Golfo, S.A. de C.V.
  • Estrella de Oro, S.A. de C.V. México-Acapulco-Zihuatanejo
  • Grupo Senda Autotransporte, S.A. de C.V.
  • Ómnibus Cristóbal Colón, S.A. de C.V. (con reincidencia)
  • Ómnibus de México, S.A. de C.V.
  • Ómnibus de Oriente, S.A. de C.V.
  • Servicios T de N, S.A. de C.V.
  • Transportes Cuernavaca Cuautla Axochiapan Jojutla y Anexas, Estrella Roja, S.A. de C.V.
  • Transportes Frontera, S.A. de C.V.

Las conductas sancionadas consistieron en seis convenios independientes y distinguibles entre sí, realizadas entre diferentes competidores, implementadas con distintas vigencias en el periodo comprendido de 2000 a 2020.

Dichas conductas manipularon y fijaron precios en el cobro del servicio; igualmente dividieron y repartieron rutas, ya sea mediante arreglos entre los transportistas para evitar competir entre sí, o mediante la repartición de mercados, en algunos casos incluso compensando ingresos y gastos según los porcentajes previamente pactados.

Con base en lo anterior, el Pleno de la Comisión estimó que estas conductas provocaron un daño aproximado a los consumidores por el pago de sobreprecios de 3 mil 384 millones de pesos.

De acuerdo con la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en 2019, 3 mil 74 millones 180 mil personas utilizaron el autotransporte terrestre de pasajeros, lo que representó el 77.15% de usuarios que se trasladaron por vía terrestre.