La dependencia responsable del área de ciencia y tecnología del Estado atraviesa la peor crisis en su historia, consideró Brenda Valderrama Blanco, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos.
Tras la renuncia de Alejandro Vera Jiménez de la dirección del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Estado de Morelos (CCyTEM), del gobierno del estado, Valderrama Blanco lamentó la falta de apoyo para la comunidad científica y el fomento de la innovación durante su administración, dejando sin fondos al Sistema Estatal de Investigadores, además de desaparecer el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación.
También se perdió la continuidad en los apoyos del Fondo Mixto CONACyT-Morelos con el sector industrial, los centros de investigación y las universidades, agregó. Las empresas dejaron de beneficiarse del Programa de Estímulos a la Innovación y fue nulo el impulso al emprendimiento tecnológico, sostuvo la ex secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Del mismo modo, se frenaron las capacitaciones para jóvenes talento de industrias creativas, y se dio un retroceso en materia de apropiación social de la ciencia con actividades casi nulas en municipios, entre otros temas en perjuicio de la sociedad, deploró Brenda Valderrama.
La investigadora explicó que, en este año, el CCyTEM no recibió presupuesto, operó gracias a las multas a partidos políticos aplicadas en el proceso electoral pasado, obteniendo ocho millones de pesos, de los cuales cuatro millones se los autoasignó Vera Jiménez para un proyecto personal, dijo Valderrama Blanco, y en el Paquete Económico del 2020 el Ejecutivo estatal tampoco contempló fondos para la dependencia.
En el año 2000 fue creada la Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico -Tecnológico (MODECyT), fecha en que operó sin recursos, situación similar a la actualidad. Fue hasta el 2001 cuando se gestionó cinco millones de pesos para su presupuesto, gracias a la intervención del entonces legislador Jorge Messeguer Guillén, según señala la revista Hypatia.
Esta semana podría ser anunciado el relevo de Alejandro Vera Jiménez. Extraoficialmente se habla que podría ser designado José Francisco Pulido Macías, director general de Macroeconomía y Fomento a la Exportación, de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
0 pesos fue el presupuesto para ciencia y tecnología en 2019.
El 30 de octubre Vera Jiménez presentó su renuncia, argumentando que la decisión fue por “convenir a sus intereses” .
600 millones de pesos, la malversación de la que se acusa al ex rector de la UAEM por “Estafa Maestra”.