Reforma combatirá la informalidad, corrupción y extorsión: ASUME
Aplauden agrupaciones aprobación de Ley General de Seguridad Privada
Agrupaciones de seguridad privada celebraron la aprobación de la Ley General de Seguridad Privada dado que representa un paso adelante en el esfuerzo por regular a las empresas del ramo y con ello mayor orden y certeza jurídica.
Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) indicaron que la aprobación de la reforma permite remplazar la actual Ley Federal de Seguridad Privada por la nueva legislación, para que exista sólo una normatividad a nivel nacional.
Expusieron que ahora trabajarán en el establecimiento de un Registro Único de Empresas, Personal y Equipo, donde serán enlistadas las casi ocho mil compañías existentes y sus más de 600 mil trabajadores, calculan, hay en todo el país.
La nueva legislación combatirá la informalidad y evitará la existencia de leyes locales disímbolas y opuestas entre sí, que hoy provocan corrupción y extorsión, afirmó Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME.
Tras su aprobación en 18 de 20 congresos estatales y la declaratoria el 19 de mayo en el Senado de la República de la reforma a la fracción XXIII Bis al artículo 73 de la Constitución, que faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley General de Seguridad Privada, ASUME se declaró lista para continuar colaborando con los legisladores federales en la creación de una norma que dé orden y certeza jurídica al sector de la seguridad privada.
«Agradecemos al Congreso de la Unión y en especial enviamos un reconocimiento a la legisladora Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, y al presidente del órgano legislativo, Ignacio Mier, por haber tenido la sensibilidad y apertura para conocer a nuestro sector durante el proceso, e impulsar la reforma que permitirá sustituir la Ley Federal de Seguridad Privada que hoy se encuentra totalmente rebasada y obsoleta”, expresó el presidente de ASUME.
Para Zúñiga Salinas, la aprobación significa que pronto se legislará para que, como prestadores de servicios, puedan tener una coordinación con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre.
Además, dicha reforma permitirá establecer en una ley secundaria las competencias a los tres ámbitos de gobierno, por las que se podrán unificar los procedimientos de control y homologar la normatividad en todos los estados.
De igual manera, se les dotará a las empresas de certeza jurídica para su operación y, a las autoridades federales, estatales y municipales se les ofrecerán las herramientas necesarias para regular de manera eficaz al sector, para beneficio de los usuarios y la seguridad del país.
ASUME ha insistido en que la falta de una adecuada legislación en la materia, ha dado lugar a la aparición de empresas que operan en la informalidad y ofrecen servicios de baja calidad, y condiciones laborales poco dignas que desprestigian al gremio.
Para finalizar, Zúñiga Salinas expresó que ASUME, organismo promotor de la Cámara de la Industria de la Seguridad con la representación de las 32 asociaciones más importantes del sector de la seguridad privada en México, en conjunto generan operaciones por un valor en el mercado cercano a los 485 mil millones de pesos, los cuales equivalen a dos por ciento del Producto Interno Bruto.