En apenas un año, la oferta de televisión online se ha duplicado, con cerca de una veintena de referencias distintas, a las que en breve se añadirán nuevas y distinguidas cabeceras.
No existen datos oficiales de audiencia, pero las fuentes del sector consultadas por este periódico no dudan en definir el fenómeno como una nueva edad de oro de la televisión. La culpa la tuvo Netflix. Su propuesta convenció a los espectadores, hasta el punto de la compañía estadounidense ha logrado reducir la piratería de series y películas. La gente prefiere consumir estos contenidos de forma legal, con la máxima calidad y sin complicarse la vida. Algo parecido ocurrió años antes con Spotify, cuya propuesta de consumo en streaming convenció a los usuarios para dar la espalda a los sitios de descargas de Internet.
Basta con pasear por el pasillo de la cabina de un avión en pleno vuelo para comprobar que el consumo de las películas offline –previamente descargadas en las tabletas y móviles- es una tendencia generalizada entre los usuarios.
Al actual listado de televisiones online llegarán en las próximas semanas nuevos jugadores que prometen dinamizar la competencia. Apple TV+ se estrenará el próximo noviembre mientras que Disney se hará esperar varios meses en España, pese a que su estreno en los Estados Unidos se espera el 12 de noviembre.
Facebook y Twitter tienen en su punto de mira lanzar sus propias televisiones de pago, con el objetivo de seguir la estela exitosa de YouTube. De esa forma, no sería extraño que durante 2020 se multiplique de nuevo el catálogo de ofertas en streaming para disfrutar en los televisores conectados (Smart TV), así como en tabletas y smartphones.