«El tradicional tianguis de juguetería pirotécnica de San Pablito está considerado como el mercado de fuegos de artificios más seguro de Latinoamérica”, aseguró Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.
«Con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo.”
En un comunicado en la página del ayuntamiento de Tultepec, emitido el pasado 12 de diciembre, se señalaba que Germán Galicia Cortés, presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, aseguró a los visitantes del lugar, “la certeza de que encontrarán un lugar seguro y con las medidas de seguridad necesarias como son extintores, agua, arena, pico, pala y personal calificado que sabe cómo actuar en caso de algún incidente”.
Sin embargo, el accidente ocurrido ayer dejó 31 personas muertas y al menos 72 heridas.
De acuerdo con uno de los testigos de lo ocurrido, «un cohete se prendió y corrió a donde había una gran cantidad de material de pirotecnia», señaló.
El gobernador mexiquense aseveró que tres niños que han sido severamente afectados por las quemaduras serán trasladados a un centro hospitalario de Texas.
Detalló que la Procuraduría General de la República investigará el caso, dado que está relacionado con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.